Informes & Columnas

Galería de videos

Informes y redacción

Claridad ante rumores sobre un nuevo Coronavirus y su impacto en los mercados

La jornada del viernes presentó movimientos en los mercados financieros internacionales, influenciados por diversos factores sanitarios, económicos y geopolíticos.

 

Mercado accionario y tipo de cambio

El mercado accionario argentino cerró la semana con fuertes correcciones a la baja, impactado tanto por factores internos como externos.

 

Estabilidad y crecimiento: los mercados financieros argentinos muestran señales positivas

El mercado de bonos muestra señales de recuperación, el índice Merval destaca con un repunte sectorial, y la estabilidad cambiaria genera confianza. Los inversores se muestran optimistas ante el fortalecimiento del mercado financiero argentino.

Panorama sombrío para los mercados locales: caídas en bonos y acciones

La segunda semana de enero cerró con resultados negativos para la renta fija y variable, acentuados por un contexto global restrictivo y las incertidumbres de la economía argentina.

Perspectiva 2025 en los mercados globales

2024: el año que descolocó las previsiones. Para entender qué llevó a que los pronósticos oficiales se quedaran cortos, conviene revisar los principales factores que impulsaron la actividad económica.

Semana corta, pero cargada de señales positivas para los mercados argentinos

A pesar de su brevedad, esta semana dejó un saldo alentador para los activos financieros locales, consolidando avances significativos tanto en bonos como en el mercado accionario.

Resumen semanal: activos locales avanzan mientras el peso argentino sigue presionado

Los activos locales avanzan, destacándose los bonos Globales y el Merval, mientras que el peso argentino sigue bajo presión con un aumento del dólar CCL y la ampliación de la brecha cambiaria.

Resumen semanal de mercados: los rumores de un acuerdo con el FMI generan expectativa

La volatilidad en los dólares financieros caracterizó esta semana. El CCL escaló 6,4% de $1.090 a $1.160. Los Globales pudieron sortear el clima adverso en el exterior.

Argentina da un paso histórico: ETFs de Bitcoin y Ethereum llegan al mercado local

La CNV aprobó la creación de CEDEARs de ETFs vinculados a criptomonedas, permitiendo a los inversores argentinos acceder a activos digitales regulados desde el mercado local. Este avance fomenta la diversificación y refuerza la seguridad financiera frente a plataformas no supervisadas.

Balance de noviembre: la economía global y local bajo el impacto de Trump

El mes estuvo marcado por un mercado global dividido, con un repunte en EE.UU. impulsado por la victoria del Presidente electo y expectativas de desregulación, mientras que América Latina sufrió caídas. A nivel local, los activos argentinos tuvieron un noviembre sobresaliente, con el Merval alcanzando un rendimiento del +28%.

Resumen semanal de mercados: una mirada sobre la economía argentina y del mundo

El presidente, Javier Milei, se reunió con el presidente electo de EE.UU. Donald Trump y se iniciaron negociaciones con el FMI para un nuevo programa económico.

Los activos argentinos avanzaron a paso firme esta semana

Resumen Semanal del Mercado Local. Tanto la deuda en dólares, como las acciones y el peso argentino se movieron a contramano de los emergentes y extendieron su rally.

Renta variable: Trump 2.0, tasas de la Fed y perspectivas locales en un contexto global de volatilidad

Informe semanal – El triunfo de Trump y el recorte de tasas de la Fed impulsan los mercados, mientras que en Argentina, el S&P Merval sigue beneficiado por las expectativas de reservas y un acuerdo con el FMI. La próxima semana, atención a la inflación en EE.UU. y Argentina, y a las decisiones de política monetaria en México y Uruguay.

Informe semanal de economía y mercados: pronósticos del FMI y temporada de balances

En el ámbito internacional, el FMI estimó un crecimiento de 3.2% para la economía global en 2024 y 2025, revisando a la baja su pronóstico de 3.3% para 2025 de julio. El 80% de las 108 empresas del S&P 500 que reportaron sus balances del 3T esta semana lo hizo mejor a lo esperado, entre las que se destacó Tesla.

Economía y mercados: lo que dejó la última semana

Al iniciar la jornada del día viernes nos encontramos con nuevas medidas del Banco Central y con la renuncia del ministro de Energía.

 

Estafas piramidales: ¿Qué son estás estructuras diseñadas con el único propósito de estafar?

Un experto analiza esta nueva modalidad de estafa que, cambiando de nombre pero no de esquema, ha perjudicado a muchas personas en todo el país. 

Peta, una estructura perversa que le saca el dinero a la gente.

Después de la irrupción de la plataforma Peta, se abrieron numerosos interrogantes sobre cómo funcionan estos sistemas de «inversión», por lo que consultamos con un especialista que aclaró mucho de los puntos grises estas estructuras.

Chávez Atia: "Hay una señal de manual que este esquema se desmorona"

El especialista juzgó que se trata de una lisa y llana estafa piramidal. Indicó que la mecánica atenta contra la racionalidad y sensatez.

Caso Peta: "La gente que ingresó en este sistema ya perdió su capital"

Así lo informó Pedro Chávez Atia , agente nacional de la Comisión Nacional de Valores. Además dijo que es imposible buscar responsables.

Cayeron los dólares, acciones y bonos y subió el riesgo país.

MERCADO. El derrumbe de acciones y bonos obedeció a la desconfianza que aún impera en inversores.

Envíanos Tu Consulta